Web 3: ¿Qué es y cómo cambiará Internet?

¿Qué es Web3?

Web3 es un concepto para el futuro de Internet que se nutre de tecnologías descentralizadas como blockchain. En la Web 3.0, los datos y las aplicaciones se almacenan en distintos ordenadores y servidores, lo que hace que Internet sea más segura y privada para los usuarios. Con la Web 3.0, los usuarios podrán almacenar sus datos y sus propios activos digitales en la cadena de bloques, lo que garantiza su seguridad y protección contra robos.

Web1 y Web2

La Web 1.0 y la Web 2.0 son dos generaciones diferentes de Internet, cada una con sus propias características distintivas. En este artículo veremos qué son la Web1 y la Web2 y cuál es la diferencia entre ambas.

Web1: Sitios estáticos con interacción limitada

Web 1.0 es la primera versión de la World Wide Web que se popularizó a principios de los 90 tras la introducción del protocolo de comunicación HTTP. Los sitios web de esta generación consistían en páginas estáticas con texto, enlaces e imágenes. Según Tim Berners-Lee, llamado el autor de la Web, los sitios Web 1.0 estaban disponibles “sólo“. La interacción con los sitios se limitaba a formas sencillas de comunicación, como los foros.

Como la Web 1.0 era estática y tenía una interacción limitada, no ofrecía muchas oportunidades a usuarios y empresas. Esta generación de sitios web era sobre todo una costosa plataforma publicitaria.

Web2: Sitios web interactivos con muchas funciones

La Web 2.0 es la segunda generación de Internet, que comenzó a extenderse a principios de la década de 2000. La Web 2.0 consiste en plataformas y servicios interactivos conectados a la World Wide Web. La diferencia con la primera generación es que los sitios web se han convertido en aplicaciones web que los usuarios pueden utilizar de forma independiente. Más tarde se añadieron redes sociales como Facebook (ahora META), Twitter, YouTube y otras.

¿Qué ventajas ofrece Web3?

La Web 3.0 ofrece muchas ventajas a usuarios y desarrolladores. He aquí algunas de ellas:

  • Descentralización: La Web 3.0 se basa en una tecnología descentralizada que permite almacenar datos y aplicaciones en distintos ordenadores y servidores, lo que hace que Internet sea más segura y resistente a los ataques de intrusos.
  • Privacidad: La Web 3.0 permite a los usuarios almacenar sus datos y sus propios activos digitales en la blockchain, lo que garantiza su privacidad y protección frente a robos.
  • Eficiencia: La Web 3.0 permite a los desarrolladores crear aplicaciones que funcionan de forma más eficiente y rápida, gracias al uso de tecnologías descentralizadas.
  • Independencia de los intermediarios: La Web 3.0 permite a usuarios y desarrolladores evitar la dependencia de intermediarios como redes sociales, bancos y otros intermediarios mediante el uso de tecnologías descentralizadas.
  • Apertura y transparencia: La Web 3.0 ofrece un sistema abierto y transparente en el que cualquiera puede verificar y validar las transacciones, lo que garantiza un alto nivel de confianza en Internet.

Productos Web 3.0: Ejemplos y lista

Web3 es la próxima generación de Internet, que ofrece muchas oportunidades e innovaciones. Gracias a Web3, disponemos de una amplia gama de productos y servicios que están cambiando la forma en que percibimos y utilizamos la web. En este artículo, veremos ejemplos y una lista de algunos productos Web3 interesantes que están actualmente a disposición de los usuarios.

1. Plataformas financieras descentralizadas (DeFi):

DeFi es una de las tendencias más candentes en la Red3 . Estas plataformas permiten a los usuarios realizar transacciones financieras sin intermediarios como bancos o bolsas de criptomonedas. En dichas plataformas, se pueden pedir y dar préstamos, intercambiar criptodivisas, apostar varios instrumentos financieros y recibir recompensas por participar en el sistema. Algunas plataformas DeFi populares son Compound, Uniswap y Aave.

2. Almacenes de datos distribuidos:

Web3 también ofrece un nuevo enfoque del almacenamiento de datos. En lugar de un almacenamiento centralizado controlado por empresas individuales, la Web 3.0 utiliza un almacenamiento distribuido basado en la tecnología blockchain. Este tipo de almacenamiento ofrece mayor seguridad, fiabilidad y confidencialidad de los datos. Ejemplos de almacenamiento distribuido son IPFS (InterPlanetary File System) y Filecoin.

3. Contenidos basados en blockchain:

La tecnología Blockchain también puede utilizarse para crear contenidos Web 3.0. Esto abre nuevas oportunidades para los creadores de contenidos, los artistas y los consumidores. Por ejemplo, contenidos digitales únicos como música, dibujos, fotos o incluso materiales textuales pueden crearse y venderse en plataformas blockchain. Este enfoque proporciona a los creadores una mayor propiedad de sus contenidos creativos, y a los consumidores una mayor confianza y transparencia sobre el origen de los contenidos.

4. Contratos inteligentes:

Los contratos inteligentes son otra característica interesante de la Web 3.0. Son aplicaciones autoejecutables que se basan en la tecnología blockchain. Los contratos inteligentes pueden automatizar y coordinar diversas transacciones, evitando la necesidad de intermediarios. Por ejemplo, pueden utilizarse para realizar pagos de forma segura, ejecutar operaciones automáticamente o incluso crear organizaciones descentralizadas (DAO). Una plataforma popular para crear contratos inteligentes es Ethereum.

5. Realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA):

La Web 3.0 abre nuevas oportunidades para el uso de la realidad virtual y la realidad aumentada. Estas tecnologías permiten crear entornos virtuales envolventes y atractivos que pueden utilizarse en diversos campos, como la educación, el entretenimiento, la medicina y la empresa. Gracias a la Web 3.0, puedes explorar nuevos mundos, interactuar con objetos virtuales y transformar tu entorno con la realidad aumentada. Dado que la productividad fuera de la oficina está disminuyendo, las grandes empresas están desarrollando copias virtuales de sus espacios para maximizar la inmersión del equipo.

6. Aprendizaje automático e inteligencia artificial:

La Web 3.0 también utiliza el aprendizaje automático y la inteligencia artificial para crear sistemas inteligentes y autónomos. Estas tecnologías permiten a los ordenadores analizar grandes cantidades de datos, identificar patrones y hacer predicciones. Pueden utilizarse en ámbitos como la fabricación automatizada, la medicina, las finanzas y el transporte. Un ejemplo llamativo es ChatGPT de OpenAI y Midjourney.

¿Cómo afecta la Web 3.0 al futuro de Internet?

La Web 3.0 abre nuevas posibilidades para Internet, donde usuarios y desarrolladores pueden interactuar entre sí directamente y sin intermediarios. Esto proporciona un mayor nivel de seguridad y privacidad, algo sumamente importante en el mundo actual.

Además, la Web 3.0 permite a los desarrolladores crear aplicaciones que funcionan de forma más eficaz y rápida, haciendo Internet más accesible y cómoda para los usuarios.

Muchas ideas se reducen a que Web3 te permitirá tener una cuenta para autoinscribirte en diferentes servicios y facilitarles el acceso a tu información según los criterios que desees. Es decir, no tendrás que introducir tus datos cada vez que te registres en un nuevo servicio, sino sólo confirmar el acceso mediante la blockchain. Google, Apple y Meta lo están aplicando bien en la actualidad: sabiendo toda la información sobre ti, te ofrecen publicidad relevante, música, películas y proporcionan servicios bancarios como Google Pay y Apple Pay. Lo más parecido es el proyecto estatal ucraniano “El Estado en el teléfono” Diya, que permite obtener la mayoría de los servicios estatales en unos pocos clics en el teléfono o en la página web, incluso pasar la verificación en bolsas como Binance y la ucraniana Whitebit, pero se trata de un proyecto estatal y nadie ha conseguido implementarlo aún en el espacio descentralizado.

Críticas a Web 3

Varias personas influyentes han expresado su opinión sobre el concepto Web3. Por ejemplo, el fundador de Twitter, Jack Dorsey, ha criticado el concepto Web3 por la excesiva influencia de los capitalistas de riesgo en este ámbito, y cree que nunca llegará a ser totalmente descentralizado.

Sin embargo, la empresa de Jack Dorsey también hizo su propia contribución a la “nueva Internet” e introdujo un proyecto llamado Web5. Esta plataforma permite a los desarrolladores implantar en sus aplicaciones un sistema descentralizado de almacenamiento de datos e identidad digital de usuario.

Moxie Marlinspike, criptógrafo y fundador del servicio de mensajería Signal, señaló que las aplicaciones que pretenden ser descentralizadas siguen dependiendo de servicios centralizados, como servidores y API.

En una entrevista a finales de 2021, el empresario Elon Musk afirmó que la Web 3.0 es “más una herramienta de promoción que algo real”.

Conclusiones

La Web 3.0 es el futuro de Internet, que ofrece seguridad, privacidad y descentralización en la red. Es una nueva era que abre nuevas oportunidades a usuarios y desarrolladores, donde todos pueden interactuar entre sí directamente y sin intermediarios. Con la Web 3.0, Internet puede convertirse en un lugar más seguro, privado y eficiente para interactuar.

Compartir en redes sociales
About Crypto
About Crypto

About Crypto es una plataforma que crea contenidos útiles, de alta calidad y actualizados para ti. Te ayudaremos a entender todos los entresijos del mundo de las criptodivisas y a estar siempre al tanto de los acontecimientos importantes. Aprende, mejora y triunfa con nosotros.

Articles: 456